Datos de Identificación | ||
Maestra: Malaika | Número de alumnos: 35 | Materia: Historia |
Nivel educativo: Primaria | Grado académico: 6° | Tema: La Edad Media |
Número de sesiones de la implementación: 4 | Tiempo: 240 minutos | |
Objetivo(s): -Ubicar temporal y espacialmente el periodo que abarca la Edad Media. -Analizar en diferentes fuentes de información las características económicas, políticas, sociales y culturales de las sociedades europeas. | ||
Aprendizajes esperados | ||
Conocimientos | Habilidades | Actitudes |
-Establece las características de la Edad Media -Identifica características del imperio bizantino y su importancia entre Occidente y Oriente. -Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente. | -Analiza algunos rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión en las sociedades feudales. -Ubica la duración del periodo y los principales procesos históricos aplicando el término de siglos. -Construye mapas conceptuales para presentar los conceptos aprendidos. | -Reflexiona sobre la vida en la actualidad y las diferencias que existen con la vida en la Edad Media. -Valorar los avances científicos, tecnológicos y la difusión de la cultura. -Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, dentro de su equipo de trabajo. |
Metodología: Desarrollo de la secuencia | |||
Sesión 1 | |||
Tiempos | Organización | Misión | Productos |
15 min 5 min 40 min Trabajo en casa | Proyectar documental sobre la Edad Media haciendo uso de las TICs. Formar equipos de 5 integrantes. Proporcionar a los alumnos un tema para su análisis. Realizar un análisis de las fuentes y presentar ideas principales. Buscar información e imágenes en internet, libros, etc., sobre el tema desarrollar. | Ubicación temporal de la Edad Media así como análisis de sus características. | .-Escrito en el cuaderno sobre el análisis y las ideas principales del tema que les tocó. |
Sesión 2 | |||
15 min 30 min 15 min | Proyectar información sobre la Edad Media de Enciclomedia para que los alumnos enriquezcan su trabajo. Elaborar un mapa conceptual sobre el tema. Exponer el mapa ante el grupo. De manera grupal elaborar conclusiones y escribir las ideas principales en el cuaderno. | Presentación de las características de la Edad Media. | -Carteles. -Tabla, mapa conceptual o esquema. -Escrito de conclusiones e ideas principales en el cuaderno |
Sesión 3 | |||
Trabajo en casa 60 min | Cada equipo elabora un diálogo sobre el tema que le tocó para hacer una dramatización. Representación o dramatización corta por equipos, por ejemplo: -Las invasiones bárbaras. -Los reinos bárbaros -El feudalismo -La vida de los niños y niñas en la Edad Media. -La actividad económica -La iglesia -El imperio bizantino | Reflexión y crítica de las condiciones de vida de los diferentes grupos sociales de la Edad Media. | -Diálogo de la representación. |
Sesión 4 | |||
15 min 15 min 15 min 15 min | Cada equipo elabora 5 fichas o tarjetas con preguntas sobre lo más relevante del tema que les tocó. Hacer un intercambio de tarjetas entre los diferentes equipos. Hacer una dinámica “La caja Medieval” que consiste en mencionar que los alumnos saquen una tarjeta de la caja, se la proporcionen a otro compañero y respondan a la pregunta. Elaborar una breve narración ficticia que involucre a alguno de los personajes, situaciones o informaciones presentes en las fuentes analizadas. | Conocer las características de la Edad Media para identificar la problemática y la forma de vida de la época. | - 5 fichas o tarjetas. -Narración. |