En la actualidad es necesario diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje que sean interesentes e innovadoras de manera que éstas generen un ambiente agradable en el salón de clases, logren despertar el interés de los estudiantes hacia el estudio de la Historia y además mejoren la calidad del aprendizaje.
Debido a esto nuestro trabajo como docentes es muy importante ya que todo este proceso implica mucha dedicación, preparación e implementación de nuevas estrategias. Es por esto que hago una pequeña reflexión sobre mi práctica docente contestando a las siguientes preguntas:
¿Para qué aprender historia?
Considero que es importante aprender historia para comprender lo que pasa en nuestra vida, en el presente así como en el pasado, empezar por conocer mi historia personal, lo que ha pasado en mi vida, y de esta manera conocer lo que pasó en la vida de mi comunidad, de mi país, del mundo, etc.
Debido a esto nuestro trabajo como docentes es muy importante ya que todo este proceso implica mucha dedicación, preparación e implementación de nuevas estrategias. Es por esto que hago una pequeña reflexión sobre mi práctica docente contestando a las siguientes preguntas:
¿Para qué aprender historia?
Considero que es importante aprender historia para comprender lo que pasa en nuestra vida, en el presente así como en el pasado, empezar por conocer mi historia personal, lo que ha pasado en mi vida, y de esta manera conocer lo que pasó en la vida de mi comunidad, de mi país, del mundo, etc.
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
A diferencia de las demás materias del programa de estudios, la historia es una materia que se batalla para que los estudiantes muestren interés en mi experiencia como docente he visto cómo los estudiantes muestran mayor interés cuando se les presentan imágenes o representaciones gráficas, videos, líneas del tiempo, maquetas, carteles, etc., por lo que considero que algunas de las ventajas sobre el uso de éstos pueden contribuir a la comprensión y apreciación de la historia.
Asimismo no se pueden dejar por un lado el hacer lecturas, subrayar lo más importante, hacer resúmenes, cuestionarios y también crear representaciones o dramatizaciones para no solo leer la historia sino vivirla.
¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
Pues en mi formación básica no había la tecnología que existe hoy, por lo que el uso de videos, proyecciones mis maestros no lo usaban, pero la parte de las lecturas, resúmenes, líneas del tiempo, hasta dramatizaciones si fueron algunas que utilizaron mis profesores.
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Un ejemplo es la utilización de mapas conceptuales en la historia , ya que los mapas conceptuales los puedo usar para hacer un diagnóstico, pueden utilizarse como producto final de una actividad de clase y hasta como instrumento de evaluación, ya que el buen uso, diseño y estructura de un mapa puede indicar el grado asimilación que ha adquirido el estudiante.
Asimismo la implementación de mapas conceptuales en la enseñanza de la historia, en particular, ha sido uno de las estrategias que he utilizado, lo cual me ha ayudado a que los estudiantes logren ordenar, comparar y clasificar.
Uno de los logros que he obtenido con el uso de mapas conceptuales en la historia en sexto grado de primaria es que algunos estudiantes han llegado a diseñar por cuenta propia mapas conceptuales para su estudio propio.
¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Mi escuela cuenta con un salón para sexto año equipado, esto es, cuenta con enciclomedia, además de tener una biblioteca de la escuela y del salón de clases, así como un salón de cómputo.
¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
Evidentemente la preparación de nuestra clase es muy importante, de manera que para mejorar mi práctica considero hacer más investigaciones, lecturas sobre artículos de educación, buscar estrategias que propicien el aprendizaje activo en los estudiantes, implementar nuevas estrategias y usar todas las herramientas educativas a mi alcance para que éstas logren despertar el interés y desarrollen nuevas destrezas y habilidades en los estudiantes.
REVISADO Y REGISTRADO.
ResponderEliminarMUY BIEN... GRACIAS POR SUS APORTACIONES