viernes, 25 de marzo de 2011

Narración sobre la Revolución Mexicana

Cuenta Doña Rosa Ibarra que en tiempo de la Revolución cuando el ferrocarril se detenía en nuestro municipio hacían grandes enramadas, que servían para todos los viajeros que querían bajar un momento a descansar y comer algo.
Entre los viajeros se encontraba Francisco Villa rodeado de muchas damas elegantes que decidieron quedarse por un tiempo para explorar el lugar y ver si era posible establecer un campamento al cual pudiera llegar más rápido el armamento que venía de Estados Unidos de América. Pero se tropezaron con unos problemas ya que al venir en el tren había grupos de gavilleros que constantemente descarrilaban los trenes y además las fuerzas federales revisaban constantemente los cargamentos ya que tenían información del armamento que venía de Estados Unidos.
Para mantener un control de las entradas y salidas de productos extranjeros, ya que este municipio era muy tranquilo, se formó la estación de ferrocarril esto con el fin de vigilar a las personas que iban de paso.  Poco a poco con el tiempo se fue formando el pueblo de Cárdenas donde se surgieron también grandes personajes de la Revolución y a la causa se unieron los habitantes de la labor al mando del General Higinio Olivo.
Respuesta a preguntas
¿Por qué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?
            En este caso me interesó narrar una situación que pudo haber sucedido en el tiempo de la Revolución, imaginándome que en aquel entonces el ferrocarril fue uno de los principales transportes y que en algún momento personajes históricos pudieron haber estado en mi región y con qué finalidad.
¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
            Primeramente partí de la vida de una señora que vivió hace algunos años en mi comunidad y que vivió momentos de la Revolución Mexicana, seguido de esto consideré que además el ferrocarril era el método de transporte que se utilizaba y que en ese entonces estaba en su pleno auge en mi comunidad. De aquí que gracias al ferrocarril fue creciendo el actual municipio de Cárdenas.
Después de practicar la imaginación creativa al narrar, ¿qué preguntas nuevas te surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras?
Después de utilizar la imaginación creativa al narrar la un hecho supuesto de la Revolución Mexicana me surgen varias preguntas las cuales me podrían ayudar a enriquecer mi narración o hacerla que se apegue más a la realidad, por ejemplo me gustaría saber qué personajes históricos pasaron por Cárdenas en el tiempo de la Revolución y con qué fines, a qué se dedicaban las personas que no tenían nada que ver con el ferrocarril, y cuáles eran los principales usos del ferrocarril. Además comienzo a esclarecer más las respuestas a las preguntas que antes se habían planteado, como porqué surgió la Revolución y cómo se vivió la Revolución Mexicana en mi región.
¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
En este caso la narración fue creada en equipo con ayuda de todos los integrantes, cada quien fue completando la narración con ideas claras sobre lo que pudo haber sucedido. De manera que esto puede ayudar a crear una mejor narración ficticia pero que esté basada en hechos o conocimientos reales.

1 comentario: